Errores que debes evitar al contratar un abogado de inmigración en USA

Encontrar el abogado de inmigración adecuado puede ser la diferencia entre lograr tu sueño de vivir legalmente en Estados Unidos o enfrentar complicaciones legales costosas y frustrantes.
Muchos hispanos cometen errores al elegir un abogado simplemente por desconocimiento o desesperación, por eso es muy importante que te tomes tu tiempo antes de tomar una decisión.
¿Por qué es tan importante elegir bien a tu abogado de inmigración?
Contratar un abogado especializado en inmigración no solo es una inversión económica, sino también una apuesta por tu futuro y el de tu familia. Un mal asesoramiento puede provocar:
- La denegación de tu visa o residencia.
- Pérdida de tiempo y dinero.
- Riesgo de deportación.
- Daños irreversibles en tu historial migratorio.
Errores más comunes al contratar un abogado de inmigración en USA
1. No verificar si el abogado está licenciado
Uno de los errores más graves es no comprobar si el abogado está debidamente registrado y autorizado para ejercer en Estados Unidos. Muchos estafadores se presentan como "expertos en inmigración" o "consultores" sin ser abogados.
¿Cómo verificarlo?
- Consulta el número de licencia estatal del abogado.
- Verifica en el sitio web del Colegio de Abogados (State Bar) de su estado.
- Pregunta directamente por su acreditación y experiencia.
Tip: Desconfía de cualquier persona que no quiera proporcionarte su número de licencia o no aparezca en registros oficiales.
2. Elegir basándote solo en el precio más barato
Es natural querer ahorrar, pero elegir al abogado más barato puede salirte muy caro. Algunos abogados de bajo costo:
- No ofrecen un servicio personalizado.
- Tardan en responder tus preguntas.
- No tienen experiencia suficiente en casos complejos.
¿Qué deberías considerar además del precio?
- Experiencia específica en tu tipo de caso.
- Referencias de otros clientes.
- Disponibilidad y nivel de comunicación.
3. No pedir un contrato claro por escrito
Aceptar un acuerdo verbal es un error frecuente. Todo servicio legal debe ir acompañado de un contrato por escrito que especifique:
- Servicios que se incluyen y excluyen.
- Honorarios y costos adicionales.
- Políticas de reembolso en caso de cancelación.
Recuerda: Un contrato claro protege a ambas partes.
4. No preguntar sobre su experiencia en casos similares al tuyo
Muchos abogados practican diferentes ramas del derecho. Es crucial que el abogado que contrates tenga experiencia específica en inmigración y, si es posible, en situaciones similares a la tuya (por ejemplo: deportación, solicitud de asilo, renovación de DACA, visas de trabajo, etc.).
Preguntas clave que puedes hacer:
- ¿Cuántos casos como el mío ha llevado?
- ¿Cuál ha sido su tasa de éxito?
- ¿Cuánto tiempo suele tomar resolver casos similares?
5. No investigar reseñas y opiniones de otros clientes
Hoy en día, las reseñas en Google, Yelp y otras plataformas son una fuente poderosa de información. Antes de decidirte:
- Lee opiniones recientes.
- Busca comentarios sobre la atención al cliente, tiempos de respuesta y resultados.
- Fíjate si responden a reseñas negativas de manera profesional.
6. No desconfiar de promesas demasiado buenas
Si un abogado promete "garantizar" que te aprobarán la visa o "asegurar" que ganarás tu caso, ¡cuidado!
En temas de inmigración, nadie puede garantizar un resultado porque las decisiones finales dependen de las autoridades migratorias.
Frase de alerta: "Te garantizo la green card en 3 meses".
Consejos extra para elegir al mejor abogado de inmigración
Investiga varias opciones
No te quedes con el primer abogado que encuentres. Agenda consultas con al menos 2 o 3 abogados antes de tomar una decisión.
Pregunta por su estrategia para tu caso
Un buen abogado no solo te dirá "lo que quieres escuchar", sino que te explicará claramente:
- Cuáles son tus opciones reales.
- Qué riesgos enfrentas.
- Qué pasos se seguirán y en qué plazos.
Asegúrate de sentirte cómodo/a
El proceso de inmigración puede ser largo y emocionalmente duro. Necesitas un abogado:
- Que hable tu idioma (idealmente español).
- Que te escuche y te explique con paciencia.
- Que te inspire confianza y seguridad.

Deja una respuesta